aislamiento-TERMICO-newcons

En qué consiste el aislamiento térmico

Aislar térmicamente una vivienda o local consiste en lograr que sus elementos en contacto con el exterior aumenten su resistencia al paso del calor, lo que se consigue incorporando materiales aislantes en: muros exteriores, cubiertas, suelos, tabiques y huecos.

Un buen aislamiento térmico permite disfrutar de un hogar eficiente.  Se trata de  evitar el frío o el calor y conseguir un confort térmico ajustado a las necesidades de la vivienda, que puede beneficiar con un ahorro energético y económico de hasta un 30% en calefacción y aire acondicionado.

Ventajas de disponer de un buen aislamiento térmico

Mejora el confort y el bienestar para el usuario. Una vivienda aislada térmicamente contribuye al bienestar del usuario ayudando a mantener una temperatura de confort dentro de la vivienda, tanto en invierno como en verano. Disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero (principalmente CO2), reduce el consumo de energía y, por tanto cuida el Medio Ambiente.

¡Muy importante! Debe tener en cuenta que la rehabilitación térmica se paga por sí sola. El coste que suponga acometer esta reforma se verá compensado en una menor factura de energía.

aislamiento-TERMICO-newcons2

aislamiento-TERMICO-newcons3

Otras consideraciones sobre islamiento térmico

Por ley, desde el mes de octubre de 2006, es obligatorio aislar los edificios existentes por encima de unos mínimos cuando haya modificaciones, reformas o rehabilitaciones que afecten a más del 25% del total de los cerramientos de un edificio que cuente con una superficie útil superior a 1.000 m2 . Aparte de lo establecido por la ley, para cualquier edificio de más de 20 años o insuficientemente aislado, se estima aconsejable una rehabilitación térmica con la que podría alcanzarse, fácilmente, un ahorro del 50% de la energía consumida en calefacción y/o refrigeración.

Recuerde que si su vivienda fue construida antes de 1980 posiblemente no tenga protección térmica alguna y además sus instalaciones serán ineficientes energéticamente. En principio, cualquier edificio puede rehabilitarse térmicamente, aunque hay que estudiar cada caso específico para evaluar las posibilidades de rehabilitación que ofrece y su coste. Las soluciones de aislamiento pueden realizarse tanto por la parte interior como por la parte exterior o interior del edificio.

El aislamiento es el único material de la obra que se amortiza por el ahorro económico que proporciona. NO se ve… PERO se nota. 
Una rehabilitación térmica media, considerando el coste total de la obra y del aislamiento, se puede amortizar en 5-7 años. Considerando la larga vida media del aislamiento, se podrá ahorrar en ese periodo de 8 a 9 veces más de lo que costó toda la rehabilitación.

Se estima que los edificios son los responsables de más del 40% de la energía consumida en nuestro país, de la cual el 50% se pierde a través de los cerramientos opacos del edificio. Por este motivo, es muy importante aumentar la eficiencia energética en edificios, tanto residenciales como de servicios.

Con este objetivo, el Parlamento Español aprobó el Código Técnico de la Edificación (CTE) que incorpora el DB-HE (Documento Básico de Ahorro de Energía), dando cumplimiento a la directiva de la Unión Europea 2002/91/CE relativa a la eficiencia energética de los edificios.

En el ámbito del CTE, se aprobó el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios, que atribuye una clasificación de acuerdo con el consumo energético alcanzado. Desde el día 1 de junio de este año es obligatorio, según el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba este procedimiento (BOE nº89 de 13 de abril de 2013) la obtención de la etiqueta energética para todos aquellos inmuebles en alquiler (para periodos superiores a 4 meses al año) o en venta. Este certificado permitirá a los propietarios, compradores y arrendatarios de edificios residenciales, obtener información sobre la eficiencia energética y los consumos estimados en su uso normal, así como recibir propuestas de intervención para la mejora de dicha eficiencia con comparaciones objetivas entre diferentes propuestas del mercado, que intervienen sobre la envolvente y los sistemas de instalaciones térmicas.

Los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior conocidos, a nivel nacional, con las siglas SATE o ETICS, a nivel europeo, External Thermal Insulation Composite System, son soluciones técnicas que contribuyen notablemente a la mejora de la eficiencia energética de los edificios, a la vez que ofrecen soluciones estéticas interesantes.

El aislamiento térmico de la envolvente de un edificio es una acción muy importante si queremos tener mejoras energéticas considerables. En arquitectura existen varias soluciones técnicas para aislar térmicamente un edificio, pero los SATE son la manera más eficiente. Además de minimizar las pérdidas de calor en el exterior a través de la fachada en invierno, las minimizan hacia el interior en verano, y es una solución 100% efectiva para la resolución de los puentes térmicos.

Los puentes térmicos se presentan en los sistemas de aislamiento tradicionales (p.e.: pilares, cantos de forjado, recerco de huecos, etc ...). En invierno, el flujo de calor interior se escapa por estos puntos provocando un enfriamiento en las paredes interiores y el riesgo de condensación de la humedad relativa del interior de la vivienda.

Las pérdidas y ganancias de calor a través de las fachadas corresponden a más de un 30% del total de la energía consumida de una casa unifamiliar.