acustica-newcons-industrial

La importancia de una correcta evaluación y disminución de los niveles de ruido


 

La legislación vigente mediante el Real Decreto 286/06  sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido, obliga a una correcta evaluación y disminución de los niveles de ruido en origen.
Trabajar en ambientes ruidosos o expuestos a vibraciones supone un peligro para la salud del trabajador que condiciona su estado de ánimo y su rendimiento.
Por eso ofrecemos soluciones para conseguir adecuar los niveles de ruido en los puestos de trabajo a las nuevas normativas europeas, asegurando así el cumplimiento de la legislación vigente y un ambiente de trabajo sano y productivo.

Somos conscientes de que cada problema de ruido es diferente de los demás, dependiendo de los diversos factores que le afecten, estudiándose cada caso exhaustivamente, planteando la solución más adecuada a sus necesidades.

Realizamos un servicio integral, empezando con estudio previo de la problemática existente hasta la certificación acústica final según normativa legislativa vigente:

  • Mediciones acústicas iniciales y recopilación de datos.
  • Desarrollo del proyecto acústico y definición de los sistemas acústicos a aplicar en cada caso.
  • Instalación de los sistemas de aislamiento acústico
  • Certificación e informe final para notificación de inicio de actividad

Aislamiento industrial

Nuestra empresa trabaja distintos sistemas de aislamiento:

 

1. Aislamiento y acondicionamiento

El acondicionamiento acústico mejora el tiempo de reverberación, aumentando el confort acústico del local mediante la utilización de materiales absorbentes, reflectantes y difusores.
Cuando se plantea la realización de un  aislamiento y acondicionamiento acústico de un local hay que englobar las tres principales soluciones:

  • Aislamiento a ruido aéreo: Este tipo aislamiento tiene como objetivo evitar que el ruido que se produce en determinado recinto (emisor) se transmita a un recinto contiguo (receptor). El ruido aéreo, como su nombre lo indica, es el que se trasmite a través del aire.
  • Aislamiento a ruido de impacto: Los ruidos transmitidos por los impactos a la estructura se propagan por todo el edificio a través de las columnas, las losas y las vigas.
  • Acondicionamiento de locales: El objetivo del acondicionamiento acústico de un local es conseguir un grado de difusión acústica uniforme en todos los puntos del mismo. Con ello se pretende mejorar las condiciones acústicas de sonoridad aumentando el confort acústico interno del local.

 

2. Bancadas

Son sistemas de control acústico basado en el control de las transmisiones vía sólido-estructural en bajas y medias frecuencias, consiguiendo reducciones de hasta un 90%.
Estos sistemas están formados por un soporte rígido apoyado sobre “Silent Blocks” que reducen las vibraciones.
Soporte ideal para base de maquinaría de ascensores, equipos de climatización, condensadoras, evaporadoras, compresores, bombas, agitadores, y en general cualquier equipo en movimiento.
Las bancadas de hormigón flotantes están compuestas por una losa de hormigón que dispone de un elemento elástico colocado uniformemente a lo largo de toda la superficie que formará la bancada.

Existen modelos con espesores y densidades específicas, dependiendo de la maquinaria que vaya a soportar. Se dimensionará en función de los siguientes parámetros:

  • Dimensiones de la máquina o de la instalación.
  • Reparto de cargas.
  • Sobrecarga admisible de la solera o forjado que la sustentará.
  • Características dinámicas de la máquina.
  • Atenuación requerida para cumplimiento de la normativa.

 

3. Encapsulamientos y cabinas

Realización de un un cerramiento o “habitáculo” en el que se encuentra el foco de ruido que se desea aislar. En general su construcción suele ser mediante estructuras con paneles acústicos fonoabsorbentes.

Los encapsulamientos para máquinas se adaptan a los problemas de ruido más diversos tanto por su capacidad aislante y absorbente sonora, como por el problema particular que se trate: atenuación de grupos generadores, compresores, bombas inyectoras, etc.
Se consiguen atenuaciones superiores a 30 dB(A).

Cabinas y encapsulamiento acústico como solución a problemas de ruidos un amplio abanico de aplicaciones:

  • Construcción de naves insonorizadas: paneles de fachada y paneles de cubierta
  • Sectorización acústica de recintos ruidosos y de instalaciones en instalaciones industriales
  • Cabinas de descanso y cabinas de protección acústica especial para puestos de trabajos específicos, etc.
  • Cerramientos de compresores, salas de grupos electrógenos, turbinas, motores diésel
  • Cerramientos de molinos, prensas, cintas transportadoras, etc.
  • Tratamientos de secadoras, hornos, etc.

 

4. Pantallas acústicas

acustica-newcons-industria-pantallaLas pantallas o barreras acústicas son elementos que se interponen entre un emisor acústico y un receptor para evitar la transmisión directa de ondas sonoras de uno a otro. Actúan mediante tres procesos: reflejando, absorbiendo y difractando parte de la energía sonora.

Con la estructura mixta de los paneles que la conforman se obtiene una doble respuesta:

  • Aislamiento acústico detrás de la pantalla.
  • Absorción acústica delante de la pantalla.

Esta última característica nos evita el problema de la reflexión hacia zonas frontales de la pantalla.

 

5. Silenciadores

Los Silenciadores son dispositivos que permiten las labores de ventilación de las máquinas, atenuando el ruido producido por su funcionamiento. En todo tratamiento acústico es necesario prever entradas y salidas de aire, bien para la propia ventilación del recinto o para refrigerar los motores que se han instalado en el mismo.

Los silenciadores pueden ser rectangulares o circulares. Están compuestos de una carcasa exterior de acero y por celdillas interiores absorbentes alternadas con pasos de aire. Las reducciones sonoras conseguidas con los silenciadores pueden llegan hasta los 45 dB(A).

Los cerramientos acústicos deberán ir soportados sobre una base estable nivelada o murete de nivelación perfectamente impermeabilizado.

6. Varios

Hay más alternativas de reducción sonora, empezando por el diseño u orientación correctora de focos de ruidos, la colocación de paneles fonoabsorbentes en techos para evitar la propagación del ruido, colocación de puertas acústicas, etc.